Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11827
Title: | Uso de encerado diagnóstico como herramienta en la elección del tratamiento en corona parcialmente destruida aplicado en modelos de pacientes que asisten a la unidad de atención odontológica Uniandes |
Authors: | Ortiz Nicolalde, Fernando Walter |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Lozada López, Fanny Del Rocío |
Keywords: | ENCERADO DENTAL;TÉCNICA;TRATAMIENTO RESTAURADOR |
Issue Date: | Dec-2020 |
Abstract: | No es de última tendencia ni una revolución indicar que el profesional Odontólogo deba realizar un encerado dental para procedimientos dentales complejos, sin embargo, es importante conocer los alcances del encerado bajo una adecuada técnica y con conocimiento de los usos para éxito profesional y satisfacción del paciente a rehabilitar. Con la problemática planteada se ejecuta el proyecto de investigación con el tema: “USO DE ENCERADO DENTAL COMO HERRAMIENTA EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO EN CORONA PARCIALMENTE DESTRUIDA APLICADO EN MODELOS DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES” para tratamientos de gran complejidad , se establece una necesidad de aplicar el encerado dental, y lograr enseñar a los estudiantes los beneficios y técnica de encerado, para posteriormente ser aplicados a los pacientes de la Unidad de Atención Odontológica (U.A.O). UNIANDES. Para desarrollar este proyecto de investigación, se elaboraron encuestas y entrevistas, con la finalidad de recabar información acerca del nivel de conocimiento del tema, técnica y beneficios de los estudiantes que se encuentran en prácticas en la U.A.O UNIANDES. Obteniendo resultados sobre la importancia de aplicar el encerado dental y el conocimiento de la técnica adecuada para realizarlo. De acuerdo con lo anterior, se explica en el proyecto las bases científicas que llevan a indagar más en el procedimiento y se plantea la siguiente propuesta: El uso de un encerado diagnóstico como una herramienta en la elección del tratamiento restaurador en coronas dentales parcialmente destruida en modelos de pacientes que asisten a la U.A.O. UNIANDES |
Description: | La odontología moderna está basada en la conservación y preservación de los tejidos del diente, pero es importante recordar el papel que cumple la estética como elemento fundamental en el desarrollo psicosocial del hombre, en donde lleva a encontrar soluciones a las distintas alteraciones de forma, color y defectos del diente en el arco. Existe una amplia variedad de alternativas en la restauración de dientes cariados, fracturados, con alteración de color y de forma. Como las técnicas, las ventajas y desventajas. Es importante tener claro que no hay una solución única para todas las situaciones clínicas y que la individualización de los tratamientos es un paso crucial para el éxito y la longevidad del procedimiento. (Barrancos M, 2017) La definición sobre cuál puede ser el mejor tratamiento para ofrecer a un paciente también demanda observar su condición social y económica, ya que las técnicas de algunos procedimientos exigen costos que gran parte de la población no puede pagar. El encerado diagnóstico es el término con el que se conoce a una técnica por la que se planifican las reconstrucciones de dientes, sean estas simples o complejas (carillas, coronas, puentes o implantes). Aunque las ceras tienen muchos usos en odontología, como material de impresión, se utilizan para fabricar patrones en la producción de incrustaciones, coronas y partes faltantes de uno o varios dientes, para mantener o soportar dientes prefabricados en la restitución total o parcial de una arcada, así en la construcción de dentaduras artificiales. (Cova J. 2010) El encerado diagnóstico constituye la confección de un molde completo y articulado de ambas arcadas dentales, lo que permite construir la pieza teniendo en cuenta las dimensiones de la pieza a restaurar, su morfología y piezas dentales adyacentes que pueden modificar sus características. 2 Para lograr un buen tratamiento dental es importante realizar un buen encerado diagnóstico, del cual se obtiene un conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para la planificación de los tratamientos de rehabilitación dental; como protésicas o con carillas dentales. (Cova J. 2010) |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11827 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAODONT008-2020.pdf | 2.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.