Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11681
Title: | Especialización de los jueces de primera instancia para conocer y resolver garantías jurisdiccionales |
Authors: | Montalvo Jama, Jorge Marcelo |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Santillan Andrade, Julian Rodolfo |
Keywords: | PRIMERA INSTRANCIA;GARANTÍA JURISDICCIONALES |
Issue Date: | Aug-2020 |
Abstract: | Las garantías jurisdiccionales constituyen mecanismos jurídicos de protección ante vulneraciones de derechos constitucionales. Su existencia data de la Constitución ecuatoriana de 20 de octubre del 2008, cuya regulación está plasmada en el mismo texto constitucional y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucionales. Una de las garantías que el constituyente instauro, fue la acción de protección, que segun la doctrina y la práctica, es una de las más importantes y comunes de interponerse. Sobre la base de esta idea y, a sabiendas de que su vigencia, garantiza el modelo garantista de la mencionada ley suprema, se realizó una investigación que tuvo como objeto demostrar a través de un artículo científico la necesidad de especialización en derecho constitucional de los jueces de primera instancia para conocer y resolver garantías jurisdiccionales, específicamente de la acción de protección, ya que al determinarse que un juez ordinario sea competente para resolverlas, acarrea que la falta de experticia y conocimiento en el área constitucional, sea causante de la mala aplicación del derecho constitucional alegado y en consecuente, la acción de protección carezca de eficacia jurídica. Los métodos de la Investigación aplicados fueron el Método deductivo, y el Método analítico–sintético. La técnica de recolección de información fue la entrevista y el instrumento aplicado para tal efecto, la guía de entrevista. Con este proceso investigativo, se determinó como resultado principal, que efectivamente los jueces de primera instancia no han sido capacitados en derecho constitucional, lo cual es un factor fundamental para determinar la importancia de la competencia y su resolución, frente a la interposición de una acción de protección. |
Description: | Del texto del artículo 1 de nuestra Carta Magna se colige el modelo neo constitucional que rige al Ecuador a partir del 20 de octubre del año 2008, cuando en Montecristi 130 asambleístas, manifestaron el poder constituyente del pueblo ecuatoriano, y con este modelo aparece una democracia constitucional que implica la vigencia de derechos fundamentales y humanos, y en consecuente surgen instrumentos que permitan garantizarlos. En este orden de ideas y “para cumplir con esta finalidad, los Estados constitucionales han desarrollado una serie de instrumentos y garantías con distintos tipos de tutela política y jurídica de los derechos, bajo la denominación común y general de garantías constitucionales” (Pazmiño, 2013, pág. 21). Dada esta necesidad, en el Ecuador existen tres garantías denominadas “constitucionales”: garantías normativas, políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana y las garantías jurisdiccionales. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11681 |
Appears in Collections: | Artículo Científico de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDAB055-2020.pdf | 443.84 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.