Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11469
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barcos Arias, Ignacio Fernando | - |
dc.contributor.author | Salazar Berruz, Marcos Sebastián | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-31T03:54:52Z | - |
dc.date.available | 2020-10-31T03:54:52Z | - |
dc.date.issued | 2020-09 | - |
dc.identifier.other | TUBEXCOMAB014-2020 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11469 | - |
dc.description | El Código Orgánico General de Procesos (Asamblea, 2016), establece en su artículo 63 que “la o el citador tendrá responsabilidad administrativa, civil o penal por el incumplimiento de sus obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la determinación del lugar de la citación...” Desde el punto de vista del análisis legal, esa responsabilidad atribuible al citador violenta el principio de seguridad jurídica y tutela judicial efectiva de los derechos de quien ejerce la calidad de citador judicial, tomando en consideración que de acuerdo al artículo 142.4 del propio COGEP (Asamblea, 2016) es deber del accionante establecer el lugar donde debe ser citado el demandado, cuando en su parte textual se indica: La demanda se deberá presentar por escrito y deberá contener: (…) 4.- la designación del lugar donde debe citarse al demandado (…) De lo anterior queda claro que el citador judicial no es la persona que determina el lugar, modo, o forma de citación y mucho menos otorga los datos a quien se cita, toda vez que en cumplimiento de un mandato judicial ordenado por el juez mediante la calificación de la demanda, ejecuta el acto citatorio en el lugar y a la persona que se ha indicado en el acto de proposición de demanda conforme lo determina la ley. | es |
dc.description.abstract | La investigación realizada ha tenido como objetivo central el elaborar una reforma al artículo 63 del COGEP de manera que se aplique adecuadamente la responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de las obligaciones según su función a los citadores judiciales en la ciudad de Babahoyo, a fin de que no se vulnere la tutela judicial efectiva de sus derechos y la seguridad jurídica al momento de ser sancionados; dentro de la investigación se empleó la metodología cuali-cuantitativa, de diseño no experimental transversal, utilizando la técnica de recopilación de datos a través de la encuesta y empleando fórmulas estadísticas para la interpretación de los resultados obtenidos, y establecer el diagnóstico del problema; logrando establecer la fiabilidad y viabilidad de la propuesta planteada que es proponer la promulgación de la reforma del artículo 63 del COGEP, lo que ha sido elaborado como resultado de la investigación. Se ha tenido como premisa investigativa el abordad temas relacionados a la tutela judicial efectiva, derecho a defensa y la seguridad jurídica, partiendo del contenido de normas legales, jurisprudenciales y de doctrina aplicable al tema investigado. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | RESPONSABILIDAD | es |
dc.subject | IBÍDEM | es |
dc.title | La responsabilidad jurídica del citador judicial establecida en el artículo 63 del COGEP, en relación a los artículos 142.4 y 107.4 IBÍDEM | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUBEXCOMAB014-2020.pdf | 1.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.