Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11420
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cruz Piza, Iyo Alexis | - |
dc.contributor.author | Baquerizo Díaz, Edith Bellarina | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T07:09:27Z | - |
dc.date.available | 2020-10-23T07:09:27Z | - |
dc.date.issued | 2020-08 | - |
dc.identifier.other | TUBEXCOMAB004-2020 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11420 | - |
dc.description | La reforma al Código Orgánico Integral Penal que establece la incautación de bienes en casos de corrupción, junto a la despenalización del aborto, fueron las únicas sin respaldo suficiente en la Asamblea Nacional; dentro de tal modificación se plantea que la figura de la incautación puede ser utilizada en los delitos económicos, financieros, contra la administración pública, de producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Además de otros delitos, entre ellos contra la administración pública, tales como: lavado de activos, terrorismo y su financiación, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, enriquecimiento privado no justificado, delincuencia organizada y testaferrismo. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo de examen complexivo mantuvo como objetivo central se configure la incautación de bienes y activos en los delitos de administración pública con especial énfasis en el delito de enriquecimiento ilícito, el cual frente a los intereses del Estado afectado de forma directa a la ciudadanía en general. Frente a la problemática se planteó el proyecto de reforma al artículo 557 del Código Orgánico Integral Penal en dos de sus numerales específicamente; dentro del Ecuador esta figura delictiva estuvo presente en los medios de comunicación por mucho tiempo dentro de las actuaciones en las que se encontraban involucrados distintas autoridades y personajes políticos, los cuales representaban entidades y espacios gubernamentales. La metodología utilizada fue la cuali-cuantitativa al momento de haber analizado la problemática, habiéndose apoyado en los distintos casos existentes del delito centrado como estudio; se emplearon los métodos histórico-lógico, narrativo, descriptivo y correlacional, cada uno habiendo cumplido su ejecución en lo pertinente dentro de la investigación. La principal finalidad es el de respaldar el aporte en prosecución de la justicia para la sociedad, mediante la presentación de la reforma, sus objetivos, componentes y presentación final, la que se desarrolló de forma adecuada bajo los parámetros investigativos pertinentes, esta a su vez se centró en la integración de la incautación para el delito de enriquecimiento ilícito, implícitamente integrándolo al procedimiento que se contempla en el Código Orgánico Integral Penal para dar cumplimiento con esta figura administrativa que forma parte de la sanción dentro del proceso penal. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | LOS BIENES Y VALORES | es |
dc.subject | ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO | es |
dc.title | Los bienes y valores incautados dentro de los procesos penales por el delito de enriquecimiento ilícito en Ecuador | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUBEXCOMAB004-2020.pdf | 965.62 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.