Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11415
Title: | La compensación económica ante el retiro voluntario del servidor público y su incidencia en el ejercicio pleno del derecho al trabajo |
Authors: | Gonzabay Medina, Guisella Fernanda |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Cruz Piza, Iyo Alexis |
Keywords: | COMPENSACIÓN ECONÓMICA;SERVIDOR PÚBLICO |
Issue Date: | Jul-2020 |
Abstract: | El presente proyecto que tiene como título: “LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA ANTE EL RETIRO VOLUNTARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO PLENO DEL DERECHO AL TRABAJO”, se centra en la compra de renuncia con indemnización que va en contra de los derechos y aspiraciones del trabajador especialmente en el sector público; esta medida para dar por terminado el contrato laboral debido a que obliga al servidor público a renunciar “voluntariamente” para así depurar al servicio público. El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la compra de renuncia con indemnización en el ejercicio de los derechos constitucionales de los servidores públicos, puesto que los derechos laborales se ven afectados con esta figura jurídica legal pero inconstitucional en perjuicio de los derechos de los trabajadores en el sector público. La metodología que se plantea hace uso de modalidades es cuali-cuantitativa con dos enfoques: el teórico y el práctico, el tipo de investigación es descriptiva y exploratoria, que permitirán que la toma de datos e informaciones sean los necesarios la solución; método de análisis teórico - jurídico del proceso Nº 2149-13-EP que permitió profundizar sobre la situación de los servidores públicos que no gozan de estabilidad laboral plena con el Decreto Ejecutivo 813, por lo que es evidente la inseguridad de los funcionarios del sector público, debido a la alta inestabilidad laboral. Se aplica la técnica mediante un cuestionario previamente elaborado y entregado a los docentes jubilados que prestan sus servicios en la Universidad Estatal de Milagro los cuales se encuentran involucrados en la presente investigación. |
Description: | En Ecuador, la relación de los servidores públicos con el Estado es regulada por la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP, 2010) considerando los criterios establecidos en la Constitución de la República (2008), donde prioritariamente se considera al desarrollo de la carrera, como el logro en el ejercicio de la función pública de: la eficacia, transparencia, honestidad y vocación en la prestación de servicios en el sector público. Ahora bien, en la Ley Orgánica del Servicio Público en su artículo 47 establece la cesación definitiva de sus funciones a los servidores públicos, una de ellas es la “por compra de renuncias con indemnización” específicamente en el literal k ibídem, por tal motivo en el artículo 108 del Reglamento General de la LOSEP que consta en el Registro Oficial N. 418 del 1 de abril del 2011, Decreto Ejecutivo N. 813 establece que “las instituciones del Estado establecerán planes de compra de renuncias obligatorias con indemnización”. En los últimos años las empresas e instituciones del Estado compran renuncias de una manera obligatoria, generando una tasa alta de desempleo en los funcionarios del sector público, sin que en muchos casos se consulte su opinión, vulnerando los derechos laborales de los servidores públicos, dejando varias familias sin un sustento económico y, en algunos casos, desacreditando el buen nombre y reputación del empleado. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11415 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUBEXCOMAB002-2020.pdf | 551.41 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.