Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10042
Title: | Guía de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes en tratamiento con antineoplásicos en la unidad oncológica Solca Santo Domingo -Ecuador |
Authors: | Buñay Astudillo, Jessenia Katherine |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Bermudez del Sol, Abdel |
Keywords: | CÁNCER;ANTINEOPLÁSICOS;NECESIDAD DE INFORMACIÓN;PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS |
Issue Date: | Jun-2019 |
Abstract: | La alta incidencia de problemas relacionados con medicamentos constituye un problema sanitario mundial, no solo por los altos costos que se generan al no conseguir la mayor efectividad del tratamiento, sino al no mejorar la calidad de vida del paciente y peor aun poniendo en riesgo su seguridad especialmente en pacientes crónicos como lo son los que sufren cáncer. El objetivo de la investigación fue proponer una guía para el Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes en tratamiento con antineoplásicos atendidos en la Unidad Oncológica SOLCA Santo Domingo-Ecuador para lo cual se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con un enfoque cualitativo y cuantitativo. En el estudio se incluyeron 32 pacientes con diferentes diagnósticos de cáncer, atendidos durante julio a octubre de 2018. En base a la información obtenida mediante entrevistas al paciente se determinó que el 87,5% de ellos alta necesidad de información sobre su enfermedad, sobre los controles de la enfermedad, sobre su alimentación y sobre los medicamentos que usan para su tratamiento, el 59,4% de los pacientes presentan problemas relacionados con medicamentos siendo el de mayor incidencia con el 31,3% el PRM5 acerca de la seguridad del medicamento, porcentaje que se relaciona con las características tóxicas propias de los antineoplásicos. Con los resultados obtenidos se diseñó la guía de seguimiento farmacoterapéutico orientado a pacientes que son tratados con antineoplásicos con el fin de reducir y/o eliminar los problemas relacionados con medicamentos, mejorando la seguridad y calidad de vida de los pacientes, el cual fue validado por criterio de expertos con un porcentaje de aceptación del 87%, considerando la propuesta como muy adecuada. |
Description: | La falta de seguimiento farmacoterapéutico y la alta incidencia de problemas relacionados con medicamentos establecen un notable problema asistencial que afecta a la salud y bienestar de los pacientes, estas deficiencias son responsables de las principales fallas en la efectividad y seguridad de los tratamientos, la calidad de vida de los pacientes y los altos costos generados en los sistemas de salud. La Atención Farmacéutica comienza en los Estados Unidos durante la década de los 80 como resultado de las ideas de la Farmacia Clínica. A inicios de los noventa Hepler y Strand conceptualizaron la Atención Farmacéutica como “la responsabilidad de aprovisionamiento de farmacoterapia con el fin de lograr resultados que aumenten la calidad de vida de los pacientes”, de esta manera incrementan la respuesta de la farmacoterapia al prevenir, o detectar y resolver los problemas relacionados con medicamentos, antes que estos den lugar a morbilidad y mortalidad que sean consecuencia de los medicamentos. (Iñesta, 2001) Según la Asociación Pharmaceutical Care Network Europe, define a la Atención Farmacéutica como las acciones dirigidas al paciente que se dan en la farmacia, dispensación activa, indicación farmacéutica, formulación magistral, farmacovigilancia, educación para la salud, promoción del uso racional del medicamento y seguimiento farmacoterapéutico. (Pharmaceutical Care Network Europe, 2013) 2 Los farmacéuticos comparten junto con médicos, profesionales de la salud y pacientes, la tarea de asegurar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos, servicios farmacéuticos e intervenciones. El Foro de Atención Farmacéutica señala el Seguimiento Farmacoterapéutico como un conjunto de acciones efectuadas por un farmacéutico con la finalidad de detectar problemas relacionados con medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Esto implica una enorme responsabilidad, la cual debe realizarse de manera continua, sistematizada y documentada, junto con el paciente y todos los profesionales de la salud, con el objetivo de alcanzar resultados que mejoren la calidad de vida del paciente”. El Seguimiento Farmacoterapéutico, es una acción clínica que utiliza y mide variables clínicas que ayudan a distinguir si la farmacoterapia es necesaria, efectiva y segura. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10042 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Magister en Farmacia Clínica y Hospitalaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMMFCH005-2019.pdf | 768.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.