Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10021
Title: | La vulneración de la seguridad jurídica ante la no exigibilidad de garantías en los contratos cuya cuantía sea menor a multiplicar el coeficiente 0,000002 del presupuesto inicial del estado (pie). |
Authors: | Calle Chávez, Yessenia Yanira |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Rey Suquilanda, Cristóval Fernando |
Keywords: | SEGURIDAD JURÍDICA;CONTRATO |
Issue Date: | May-2019 |
Abstract: | El presente proyecto de investigación se enfoca en suprimir el inciso quinto del artículo 74 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con la finalidad de que en todos los contratos administrativos, sin excepción alguna, sea exigible la garantía de fiel cumplimiento, en virtud de los efectos económicos, sociales y administrativos que produce el incumplimiento total o parcial de los contratos cuya cuantía sea de USD 69,706.74, durante el año 2018, que corresponde a 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado, por parte de los contratistas; estos incumplimiento conllevan a que actualmente existan 3.000 proveedores que han sido declarados como contratistas incumplidos/adjudicatarios fallidos, quedando inhabilitados en el Registro Único de Proveedores; sin embargo, esto no ocasiona ningún resarcimiento para las instituciones de la administración pública, vulnerándose la seguridad jurídica del Estado, ya que la Constitución establece que la responsabilidad de los servidores |
Description: | Por el año de 1990 la Contratación Pública en el Ecuador, se regía por la Ley de Contratación Pública y la Ley de Consultoría, además de los reglamentos que las instituciones públicas expedían bajo lineamientos aplicables a su institución, lo que generaba que cada institución realizará procedimientos sin tener un manual o instructivo para guiar sus operaciones, además de que las contrataciones que se realizaban no se encontraban dentro de una planificación institucional, desconociéndose cuáles eran las contrataciones que se realizaban durante el ejercicio fiscal, cuáles eran los montos de las contrataciones y con proveedores que se encontraban incluidos en sus bases de datos institucionales. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10021 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUSDAB046-2019.pdf | 3.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.